Entradas

¿A quién nos dirigimos?

Reseña personal sobre El niño con el pijama de rayas

Imagen
  El niño con el pijama de rayas , dirigida por Mark Herman y basada en la novela de John Boyne, es una película que, desde su inicio, despierta una profunda conmoción. Ambientada en la Alemania nazi, la historia se narra desde la perspectiva de Bruno, un niño hijo de un alto mando del ejército, cuya inocencia contrasta brutalmente con la crueldad del entorno que lo rodea. Más allá del conflicto histórico que retrata, la película invita a reflexionar sobre algo mucho más cercano y cotidiano: la importancia de la comunicación efectiva. A lo largo del filme, se hace evidente cómo la falta de información clara, el uso de un lenguaje evasivo y el silencio intencional por parte de los adultos influyen en las decisiones del protagonista. Bruno no comprende lo que ocurre a su alrededor, no porque le falte capacidad para entender, sino porque nadie se toma el tiempo de explicarle con honestidad lo que está pasando. Esta ausencia de diálogo auténtico lo lleva a interpretar la realidad des...

🔵 2. Escucha activa: porque no todo se trata de hablar

 La comunicación no solo ocurre cuando hablas. De hecho, escuchar con atención puede decir más que mil palabras . ¿Te ha pasado que alguien te responde algo que nada que ver con lo que dijiste? Eso es lo contrario a escuchar activamente. Escuchar activamente es poner pausa al juicio, mirar a los ojos, y demostrar que estás realmente presente . No significa estar de acuerdo con todo, pero sí validar que el otro merece ser oído. Ejemplo práctico : cuando alguien te cuente algo importante, no interrumpas. Espera a que termine y repite con tus palabras lo que entendiste. Verás cómo cambia la conversación.

🟣 1. Asertividad: decir sin dañar ni agachar la cabeza

 Recuerdo una vez en la que un amigo me pidió ayuda en medio de mi semana más ocupada. Quería decir que no, pero temía parecer egoísta. Terminé diciendo “sí” con una sonrisa... y frustración por dentro. Después entendí que ser asertivo no es ser grosero , es ser honesto y claro sin atacar ni ceder de más . Recomendación práctica : antes de responder, hazte tres preguntas: – ¿Estoy siendo claro? – ¿Estoy respetando mis necesidades? – ¿Estoy cuidando la relación con la otra persona? La asertividad es una herramienta, no una reacción impulsiva.

⚖️ Ventajas y Desventajas de la Comunicación Asertiva

  ⚖️ Ventajas  Permite expresar ideas y sentimientos sin agredir ni someterse . Mejora la autoestima y el respeto por uno mismo y por los demás. Favorece relaciones más sanas y equilibradas . Disminuye el estrés y la frustración por malos entendidos. Ayuda a resolver conflictos de forma pacífica y directa . ⚠️ Desventajas (o retos) de no comunicarse asertivamente Se puede caer en el pasivismo o agresividad sin darse cuenta. Genera confusión, frustración o resentimiento en las relaciones. Dificulta la resolución de conflictos y el trabajo en equipo. Limita oportunidades profesionales o personales por falta de claridad . Puede afectar la imagen que proyectamos a los demás.

✅ ¿Qué se busca lograr con este blog?

Empoderar a los jóvenes para que hablen con confianza y autenticidad. Promover la escucha activa y el respeto como base de cualquier interacción. Reducir los malentendidos comunes en las relaciones personales, académicas y laborales. Impulsar el pensamiento crítico antes de hablar o reaccionar. Desarrollar habilidades comunicativas útiles para entrevistas, debates, presentaciones y relaciones sociales.

¿A quién nos dirigimos?

 Este blog está dirigido a jóvenes adultos de entre 19 y 26 años , estudiantes universitarios, emprendedores, profesionistas en formación y personas en etapa de desarrollo personal que buscan mejorar su forma de expresarse, conectar mejor con los demás y construir relaciones más sanas a través de la comunicación.